La advocación del templo

concha

Fig. 34 Concha de Santiago en el Altar Mayor

Tal vez, la advocación a Santiago Apóstol el Mayor de la Iglesia de Beniferri sea de-
bida a que por el camino de Llíria, antiguamente de Aragón, pasa el Camino de Santiago conocido como Camí de Llevant. De hecho sobre la figura de Cristo, en el Altar Mayor, podemos ver la concha de peregrino de Santiago y sobre ella escrita la palabra: “Possumus” que se traduce por “Podemos”, expresión que se atribuye a Santiago y a su hermano Juan.

En la Edad Media eran muchos los peregrinos que atracaban en la ciudad procedentes de Nápoles y Sicilia, de Baleares y de todo el sur mediterráneo para visitar Santiago. Recorrían el Camí de Llevant, que aprovechaba una parte de la Vía Augusta romana. Este camino tiene tres posibles puntos de partida: Valencia, Alicante y Murcia (ruta del Azahar). El que empieza en Valencia nos lleva a través de Albacete, Toledo, Ávila, Zamora y Ourense, hasta Santiago de Compostela. Pero no concluye aquí: sigue hasta Finisterre, “como en la Edad Media, que los peregrinos llegaban hasta donde se pensaba que se hallaba el fin del mundo”, nos cuenta Amparo Sánchez, representante de la Asociación Amigos del Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana.

Como ya se ha apuntado la primitiva iglesia de este poblado, construida probable-
mente como capilla particular del Señorío de Beniferri y que debió hallarse junto al
palacio señorial donado en 1242 al obispo de Barcelona, desapareció antes del siglo XVIII en el que se construyó una iglesia de muy reducidas proporciones que fue
reformada y ampliada a principios del XIX.